La competitividad de la economía aragonesa se mantiene por encima de la media española

|

El Indicador de la Competitividad de la economía aragonesa -presentado por el Consejo Empresarial CEOE Aragón y elaborado por esta organización empresarial e Ibercaja, arroja datos positivos para Aragón en 2018, período en el que este indicador ha avanzado hasta los 95,7 frente al 94,1 en 2017.

Indicecompetitividad

Un valor que, además, se sitúa por encima de la media española que para este mismo ejercicio se ha situado en 91,3 frente al 90,3 de 2017. Ambos indicadores están por debajo de 100, que es la base de referencia del promedio de los 28 países de la Unión Europea.

La mejora del indicador se ha producido principalmente por el incremento del tráfico aéreo de mercancías, así como -aunque en menor medida- por la evolución positiva de las variables relativas al uso de las nuevas tecnologías digitales.

Precisamente, atendiendo a los diferentes bloques que se analizan, por ejemplo, en referente a la competitividad en infraestructuras, se observa que la convergencia de Aragón con la Zona Euro crece a un ritmo muy superior al del conjunto de España por esa positiva evolución del transporte de mercancías en avión por habitante. Además, mejora el porcentaje de población con acceso a banda ancha. El indicador de este factor en Aragón ha alcanzado un valor de 102,8 frente al obtenido por España de 82,1.

En cuanto a la evolución del uso de nuevas tecnologías en Aragón, continúa siendo favorable, superándose los niveles de la Unión Europea en usuarios frecuentes de Internet y en personas que nunca han usado la red, variable con tendencia a la baja. En este caso, el valor de este indicador es de 102,8 en la comunidad aragonesa frente a 91,6 en España. Un dato relevante es el hecho de que el porcentaje de población que ha comprado por Internet en el último año se va acercando a los niveles europeos.

Ventajas competitivas

A pesar de la evolución favorable de estas variables, el indicador pone de manifiesto que la principal ventaja de la competitividad de la economía aragonesa, y también de España, son los moderados precios relativos.

La principal diferencia se halla en los costes laborales, mientras que se pierde una pequeña parte de esta diferencia positiva en el nivel de precios y la prima de riesgo. En consecuencia, el valor del índice de precios en 2018 fue de 109,1 y 110,6 en Aragón y España, respectivamente.

En relación a la competitividad del mercado laboral, el indicador muestra una leve mejora gracias a la creación de puestos de trabajo, lo que permite una subida de la tasa de empleo y la reducción de la tasa paro. No obstante, pese a ello, se mantienen las diferencias negativas en productividad (PIB por trabajador).

El indicador también tiene en cuenta el capital humano, que remonta levemente por las moderadas reducciones en fracaso escolar, estudiantes que ni estudian, ni trabajan, así como por el aumento del porcentaje de científicos e ingenieros en la población.

Menor contribución

Por el contrario, en el área de innovación y diferenciación no se observan cambios significativos por la ausencia de nuevos datos de registro de marcas y de diseño industrial y al estancamiento de la inversión en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB. En este caso, Aragón y España se sitúan por debajo de la referencia europea con 56,3 y 81,1, respectivamente.

Finalmente, las condiciones de vida en Aragón y España se mantienen por encima de la media europea en esperanza de vida al nacer y en médicos por 100.000 habitantes, aunque el paro de larga duración y las camas de hospital por 100.000 habitantes son un lastre. En Aragón, destaca el relativamente bajo riesgo de pobreza y, en sentido negativo, la mayor tasa de dependencia.

El Indicador analiza 27 variables organizadas en siete bloques, teniéndose en cuenta la inversión, el empleo, la riqueza, infraestructuras, mercado laboral, capital humano, innovación, nuevas tecnologías, condiciones de vida y precios.

RECUPERADO DE: EL ECONOMISTA (https://www.eleconomista.es/aragon/noticias/9792619/03/19/La-competitividad-de-la-economia-aragonesa-se-mantiene-por-encima-de-la-media-espanola.html )

EDITADO POR: América Cecilia Galeana Rios


43228368 335228053895591 7322102319720431616 n

1 Comentarios

1

La economía es el sustento de un país, es por lo cual se puede desarrollar, y no sólo un país lleva la economía en general, si no cada individuo hace su economía familiar, el tener una economía extensa y bien administrada ayudará a subsidir. Cada país debe fortalecerse para poder ser un país primermundista (o si así es mantenerlo). España es un país muy desarrollado que ha logrado grandes avances economicos, aunque no ha sido tan superado como EEUU, pero cabe destacar que la comunidad de Aragonesa se ha elevado a nivel economico a diferencia de la media española, esto quiere decir que hace algo bien, que busca estrategias y las emplea adecuadamente, además de que la economía no cae 100% en el gobierno, si no que la comunidad es muy unida y administrativa que lográ alzar su nivel, que ayude a todos. Es importante que todo país lleve y tome acciones que sean muy beneficiosas para el pueblo, ya que estos mantienen toda la economía.

escrito por América Cecilia Galeana Rios 09/abr/19    03:19

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.